DIVERSIDAD CULTURAL :
Es la necesidad del intercambio cultural equilibrado de bienes y servicios entre los estados o las culturas ,toda persona debe tener la posibilidad de expresarse, crear y difundir sus obras también debemos respetar plenamente su identidad cultural de cada persona de nuestra localidad , región o ´país .
Es la necesidad del intercambio cultural equilibrado de bienes y servicios entre los estados o las culturas ,toda persona debe tener la posibilidad de expresarse, crear y difundir sus obras también debemos respetar plenamente su identidad cultural de cada persona de nuestra localidad , región o ´país .
http://www.inali.gob.mx/pdf/Marco_conceptual_CNDCM.pdf
Ubicaciónta
Ø La Oroya se encuentra
ubicada a 3750 msnm en la cuenca alta del río Mantaro, provincia de Yauli,
Departamento de Junín, a 176 km al este de Lima.
Ø La Oroya conforma
uno de los 10 distritos de la provincia de Yauli:
·
La Oroya,
·
Chacapalpa,
·
Huayhuay,
·
Marcapomacocha,
·
Morococha,
·
Paccha,
·
Santa Bárbara de Carhuacayan,
·
Santa Rosa de Sacco,
·
Suitucancha,
·
Yauli.
LOCALIZACIÓN:
La Oroya, es una ciudad de la parte central del Perú,capital de la Provincia de Yauli y departamento de Junín.
Constituye 3 vías de comunicación del centro del país: una hacia la costa a Lima; otra hacia el sur a Huancayo, Huancavelica, Ayacucho y Cuzco; y la tercera ruta hacia Tarma, Pasco y el Valle de Chancha mayo, Junín, Tingo María hasta Pucallpa esta es una de la ciudades más importantes del país a su intensa actividad minera desarrollada por varias empresas multinacionales
Historia de La Oroya :
Ø El
nombre de La Oroya tiene un significado de la palabra quechua “uruya” que
significa puente
Ø La
Oroya siempre fue un lugar de tránsito; pero esto se acentuó aún más con la
culminación del tramo de la vía férrea que la unió, en 1883, con Chicla, última
estación del ferrocarril central cuyo paradero inicial era la ciudad de Lima.
Ø Tener
como referencia el año 1921, donde la empresa norteamericana Cerro de Pasco
Copper Corporation por motivos estratégicos decidió trasladar su fundición
desde la zona de Tinyahuarco (Cerro de Pasco) hacia La Oroya, decisión que fue
tomada tras la adquisición unas minas en Morocoha y Casapalca
Ø Así
en octubre de 1997 nuevamente una empresa norteamericana llega en nuestras
tierras, desde entonces la empresa Doe Run Perú viene trabajando en nuestra
ciudad
Sitios turisticos :
La Oroya, pueblo golpeado por la
irresposanbilidad de varias empresas mineras que explotan, en sus tierras, el
tan preciado mineral. Es tan alto el grado de contaminación que varias revistas
del exterior han catalogado a esta ciudad entre las cinco ciudades más
contaminadas del planeta. Aunque claro, hay yacimientos mineros super
eficientes pero es de conocimiento más que general que esto no ha ocurrido.
- Complejo Metalurgico de La Oroya
- Aguas Termales en Yauli
- Nevado Tunsho
- Lagunas de Marcapomacocha
¿Contaminación en las montañas?.
Foto: Marco Gamarra Galindo.
En cuanto a la historia de La Oroya,
empecemos por su nombre, el cual hace alución a un puente colgante que
atraviesa el río Mantaro y transporta personas con sus respectivas cargas en
recipientes llamados “Oroyas”, que tienen forma de canasta
http://blog.pucp.edu.pe/blog/labibliotecamarquense/2010/10/05/un-paseo-por-la-oroya/
1. Marcapomacocha
Es un distrito de la provincia de Yauli que se encuentra
a 4425 msnm, a una distancia de 48.96 km desde la Oroya. Si se desea acceder
desde la capital, la vía de acceso Canta-Huayllay ofrece un recorrido de 63 km
hasta Marcapomacocha.
1.1
NEVADO DE RAJUNTAY
v
El nevado de Rajuntay está a una altitud de 5450 msnm, se encuentra
ubicado en los límites del distrito por el lado Este,desvío desde la carretera
central por Casapalca que conduce al distrito
v Se
puede apreciar fauna silvestre como manadas de vicuña, así como aves silvestres
tales como la huachwa (Chloephaga melanoptera), gaviota andina , ibis de la puna
“yanavico” . El paisaje brinda las condiciones para practica una caminata
2.
LAGUNA DE CHUCHÓN
La laguna guarda un misticismo que lo hace única frente a
las demás ya que los lugareños señalan que en las profundidades habita una
sirena que encanta a los viajeros varones y que hace que se desvíen del camino para caer por un
acantilado de 150 metros.
“la laguna es
encantada, ha habido muchos accidentes, más que nada de despiste por lo angosto
que era un tramo que está cerca de la laguna, muchos atribuyen que la laguna te
“jala” una vez en sus aguas no hay manera de salir, te lleva la sirena hacia
las profundidades de la laguna”
3. HUAYHUAY_:
3.1: Shinkapampa
Fundición de
Callapampa :
Esta fundición se encuentra a 1 h. del distrito; es una antigua
Fundición Española, de la época del Virreinato por las estructuras de dicha
construcción, al hacer el recorrido por los ambientes del mismo; se puede
apreciar un hermoso paisaje y vista a un pequeño nevado frontis de esta
fundición.
http://www.laoroya.gob.pe/turismo/destinos/paisajes-naturales/
Su clima en la oroya :
El clima es frígido boreal y seco en las partes bajas o región Suni con una temperatura promedio de 8 grados centígrados. En la región Jalca el clima es frigido de tundra a veces gélido con temperaturas que descienden debajo de los 0 grados centígrados, con precipitaciones pluviales de 700 mm al año en forma variada, siendo los meses de diciembre, enero, febrero y marzo los de mayor precipitación pluvial. La temperatura varía de acuerdo a la ubicación geográfica, siendo la más alta registrada a la fecha de 22.2 grados centígrados en febrero de 1998 (Estación Oroya, 3750 msnm) y la más baja -8.1 en agosto de 1997 (estación Atocsaico 4150 msnm).
Población
La Oroya cuenta aproximadamente 20.000 habitantes en la zona urbana (INEI, Censo 2007). El espacio urbano y periurbano, incluyendo Santa Rosa de Sacco, Paccha, Yauli, cuenta ca. 40.000 personas. Los pobladores descienden principalmente de migrantes de Tarma, Huancayo y Huánuco, quienes llegaron por el boom minero en el siglo XX.
Transporte
Transporte Terrestre
Carretera Central
En esta ciudad, la Carretera Central se divide en dos ramales: uno se dirige a la ciudad de Huancayo, capital de la región; y el otro, a la selva central del Perú. Una rama de la ferroviaria del Ferrocarril Central del Perú se dirige hacia Cerro de Pasco, la otra hacia Huancayo, lo cual convierte a La Oroya no sólo en un punto de convergencia de los viajeros del centro del país, sino también en una zona estratégica para el comercio y la industria.
Túnel Transandino
Según estudios del sector privado, la construcción del Túnel Transandino de 21 kilómetros permitiría recorrer la ruta Lima – Huancayo (Junín) en sólo cuatro horas, Lima – Cerro de Pasco en tres horas y media y Lima – La Oroya (Junín) en dos horas.
Transporte Urbano
- Taxis
- Minivan
- Combis
- Mototaxis
- Custer
- Omnibus
Transporte Ferroviario
- La Oroya - Lima
- La Oroya - Cerro de Pasco
Economia
El primer Ambito de su economia
Minería y Metalurgía
En sus alrededores operan grandes compañías dedicadas a la minería, como Doe Run Perú, Minera Chinalco, Volcán Compañía Minera, Compañía Casapalca, Austria Duvaz,Argentum, entre otras. Es conocida además por poseer una de las chimeneas más altas de Sudamérica. Su calidad de gran centro metalúrgico ha provocado uno de los mayores casos de contaminación, así reduciendo la esperanza de vida a tan solo 40 años, siendo de las más bajas del mundo. Las grandes compañías mineras, tanto nacionales como extranjeras, asentadas allí desde el siglo XIX, poco o nada hicieron para paliar esta situación, lo que ha derivado actualmente en el grado de contaminación delaire, que a ciertas horas del día, especialmente al mediodía, se hace casi irrespirable.
Agricultura y Ganadería
La producción agrícola en La Oroya es limitada. De los diez distritos que la conforman, solo en tres se cultiva (Chacapalpa, Huayhuay y La Oroya, en este orden de acuerdo al volumen de producción). Se cría ganado ovino en pequeñas cantidades, aunque [¿cuándo?] se están haciendo campañas a fin de introducir nuevas razas y mejorar las existentes. La crianza de animales menores consta de cuy, conejo y gallina.
Comercio local
ar]El uso comercial de La Oroya ocupa una superficie de 15.33 hectáreas. Se desarrolla principalmente en la parte baja de la Oroya Antigua en Horacio Zeballos y Marcavalle en La Oroya Nueva, lunes y jueves, con gran acogida debido a la llegada de pobladores de los distritos y otras provincias que ofrecen sus productos a la población oroina.En esta zona se encuentran instituciones financieras, tiendas de artefactos, bodegas, etc. El comercio especializado se desarrolla principalmente sobre el eje de la carretera central en Santa Rosa de Sacco como restaurantes, servicentros, talleres, tiendas. El Comercio Vecinal y Local es constituido por mercados y bodegas donde se expenden productos de primera necesidad.
Bancos y Financieras
- Banco de Crédito del Perú
- BBVA Banco Continental
- Banco de la Nación
- Financiera Crediscotia
- Caja Arequipa
- Caja Huancayo
- Financiera Confianza
- Cooperativa Crediplata
- Cooperativa Centrocoop
- Cooperativa Servicoop
Instituciones de salud
- Ministerio de Salud
- Centro de Salud
- Ministerio de Trabajo
- EsSalud La Oroya "Alberto Hurtado Abadía"
- Centro del Adulto Mayor
- Clínicas Particulares
- Clínica Gonzales
- Clínica Paredes
Educación
Instituciones de Educación Inicial
- Institución Educativa Victoria Barcia Boniffati
Instituciones de Educación Primaria
- Institución Educativa Miguel Grau
- Institución Educativa Manuel Scorza
- Institución Educativa Leoncio Astete Rodríguez
- Institución Educativa Francisco Bolognesi
- Institución Educativa Daniel Alcides Carrión
- Institución Educativa Jorge Basadre
- Institución Educativa N° 31519 "Nuestra Señora De Fátima"
- Institución Educativa Antonio Raimondi
- Institución Educativa Jose Antonio Encinas
- Institución Educativa Héroes del Cenepa
- Institución Educativa Particular INNOVA
Instituciones de Educación Secundaria[Institución Educativa José María Arguedas
- Institución Educativa Gran Mariscal Ramón Castilla (ex INEI 11)
- Institución Educativa Emblemática José Carlos Mariátegui
- Institución Educativa José Cabrera Alamoz
- Institución Educativa Amalia Espinoza
- Institución Educativa José Gálvez Barrenechea
- Institución Educativa José Olaya
- Institución Educativa Ricardo Palma (Morococha)
- Institución Educativa Purísima Concepción de Paccha
- Institución Educativa Campaña de la Breña
- Institución Educativa Ramiro Prialé
Instituciones de Educación Integradas
- Institución Educativa Particular "Mayupampa"
- Institución Educativa Particular "Talentos"
- Institución Educativa Particular "San Gaspar"
- Institución Educativa Particular "Juan XIII"
Instituciones de Educación Superior
- Instituto de Educación Superior Tecnológico Público "La Oroya"
- Centro de Capacitación Técnica "Goblin Miner"
- Senati
- Universidad Alas Peruanas
- Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
https://es.wikipedia.org/wiki/La_Oroya
FIESTAS TRADICIONALES
Manifiesto sobre la conservacion de los patrimonios culturales
Nosotras como estudiantes del
colegio “Jose María Arguedas” del grado tercero hacemos este ,manifiesto para
demostrar todos los patrimonios que tenemos en la ciudad de la Oroya .
Expresamos nuestra
preocupación sobre el cuidado de los patrimonios de la ciudad de la Oroya
,conservando así los sitios turísticos , danzas , platos típicos de nuestra
región ,
Por ejemplo tenemos como
patrimonio la banda de músicos del colegio “Jose Carlos Mariategui” , este es
un claro ejemplo que debemos cuidar lo que nos pertenece y así podremos vivir
mejor
Por tanto tenemos que ser
conscientes de nuestras acciones que realizamos en nuestra vida cotidiana y asi
podremos seguir construyendo un futuro mejor .
Nosotras como estudiantes nos
compromentemos a cuidar lo que nos pertenece y así mismo también exigimos a los ciudadanos conservar
nuestra cultura
No hay comentarios:
Publicar un comentario